Mi ensayo parte cuando la(s) cartografía(s) del conocimiento tuvo rostros, voces y bocetos de ensayos. Me fue importante escuchar y ser parte  del proceso de los ensayos de las otras personas para poder comenzar con la experientación. 

Luego, a partir de las propuestas y metodologías de los ensayos, pasé unos días pensando en cuáles eran mis inspiraciones e intereses personales. Me era fundamental reflexionar sobre qué era lo que yo quería experimentar y cómo lo iba hacer, antes de pensar en integrar los otros ensayos.

En un principio, mis inspiaciones nacieron de una caminata a la desembocadura del río Maipo y sus hallazgos; una obra que realicé hace un año buscando traducir el habitar como marcas del tiempo y el espacio ; y los trabajos de dos artistas, Ana Mendieta y Richard Long, quienes investigan en su obra la relación entre el arte y sus cuerpos en/con la naturaleza como una especie de ritual orquestado.

Ya con una idea más clara de hacia donde iba, comencé a pensar en cómo integrar los diferentes ensayos. Partí con la invitación de Paulo a repensar mi espacio íntimo y me acordé de un colectivo artístico francés que se llama  Internacional Situacionista. Específicamente recordé su cuestionamiento del arte y la posiblidad de particiación, el urbanismo y su vínculo con el capitalismo y el concepto psicogeografía. Este describe el efecto de una ubicación geográfica en las emociones y comportamientos de las personas. Desde ahí me pregunté:

¿Cómo capturo la psicogeografía actual que vivimos dentro de mi hogar ?

La respuesta la encontré cubriendole los zapatos y patas a los integrantes de mi casa con papel blanco durante un día. Además, durante algunos momentos los seguí, procurando invadir los menos posible sus movimientos (si es que eso es posible), y fui dibujando un mapa por cada uno.

Otras referencias para esta etapa tienen relación con el uso de la tierra como pigmento y material de creación, especificamente con los textiles creados por la cultura andina Chavín e instalaciones por Richard Long. Creo que en un proceso creativo simpre nos inspiramos y usamos como referencias cosas que nos interesan. En mi ensayo son principlamente artistas, pero el origen puede ser infinito, películas, poemas,  juegos, recuerdos, comidas, constelaciones… entre miles.

Ya con los registros, busqué la forma de seguir experimentando y jugando con los primeros resultados. Fue en este momento cuando volvi al ensayo de Enrique y al poder nativo dentro del mismo espacio íntimo. Quise continuar con los tintes naturales como un poder nativo utilizado ancestralmente. Busqué ramas secas en mi patio y las quemé para hacer carbón y así pintar nuevos mapas con el.

Los nuevos mapas los cree en base a los realizados originalmente, pero reemplacé cada línea por un pliegue en el papel. Los pliegues conservaron las direcciones de las líneas y pinté con el carbón cada uno de ellos. Al abrir todos los pligues, aprece un nuevo mapa que, si bien sigue los movimientos de los integrantes de mi casa, es una nueva coreografía por descubir.

Cada mapa lo fui pegando en el muro para ver los detalles y su totalidad. Volví a la pregunta ¿Cómo capturo la psicogeografía actual que vivimos dentro de mi hogar? Decidí que una posible respuesta era unir los mapas y así crear una coreografía colectiva del habitar registrada psicogeograficamente por huellas del movimiento. Aquí volví a Cristobal, intepretando el antes del país y el cosmos como el infinito. Esta coreografía del habitar puede seguir creciendo y cambiando infinitamente, como un organismo vivo, una nave que crece interdimensionalmente.

Terminé el comienzo de mi ensayo presentándolo como mi avatar, mi autorretrato análogo digital.

Con la finalidad de aportar a la aventura interdimensional de Álvaro, y en son de la integración del arte como 5to mundo, pensé en la sonoridad como una nueva dimensión de conocimiento que se puede obtener de los mundos explorados.

Los sonidos (o la sonoridad) forman parte de los ambientes en los que habitamos cotidianamente. La idea, de hecho, surge a raíz del ensayo que propone Paulo “Habitantes”. A continuación muestro mi resultado:

En la concreción de este ensayo, me doy cuenta que no sólo hay imágenes, colores, e incluso aromas (medio difíciles de capturar) que evocan sensaciones y emociones variadas, respecto al espacio que habito. Hay también sonidos, los cuales sí puedo capturar con mi cámara (celular) y que transportan la conciencia a otro estado (contemplación, comodidad, o sus antónimos).

Sonido del patio

Estos contenidos forman parte importante de un territorio, y es información a la que quizás accedemos no tanto desde la razón, sino desde una forma más ligada a la cotidianidad, incluso la intuición.

También creé mi avatar con un collage de imágenes, plagadas de contenidos, experiencias y vivencias, siguiendo muchas de las orientaciones que me dio el ejercicio “habitantes”, acerca de lo que voy considerando importante.

Junto con estas ideas, también logré practicar el ensayo “Poder Nativo” de una forma particular, pensando en no sólo una adquisición y acumulación de conocimiento acerca lxs seres que conforman nuestro hábitat, sino concebirlos efectivamente como entes vivo con los que se podría interactuar.

Malezas varias:
TenedorErodium cicutarium
Planta forrajera
Diurética
Crece en regiones templadas

Con la finalidad de aportar a la aventura interdimensional de Álvaro, y en son de la integración del arte como 5to mundo, pensé en la sonoridad como una nueva dimensión de conocimiento que se puede obtener de los mundos explorados.

Los sonidos (o la sonoridad) forman parte de los ambientes en los que habitamos cotidianamente. La idea, de hecho, surge a raíz del ensayo que propone Paulo “Habitantes”. A continuación muestro mi resultado:

En la concreción de este ensayo, me doy cuenta que no sólo hay imágenes, colores, e incluso aromas (medio difíciles de capturar) que evocan sensaciones y emociones variadas, respecto al espacio que habito. Hay también sonidos, los cuales sí puedo capturar con mi cámara (celular) y que transportan la conciencia a otro estado (contemplación, comodidad, o sus antónimos).

Sonido del patio

Estos contenidos forman parte importante de un territorio, y es información a la que quizás accedemos no tanto desde la razón, sino desde una forma más ligada a la cotidianidad, incluso la intuición.

También creé mi avatar con un collage de imágenes, plagadas de contenidos, experiencias y vivencias, siguiendo muchas de las orientaciones que me dio el ejercicio “habitantes”, acerca de lo que voy considerando importante.

Junto con estas ideas, también logré practicar el ensayo “Poder Nativo” de una forma particular, pensando en no sólo una adquisición y acumulación de conocimiento acerca lxs seres que conforman nuestro hábitat, sino concebirlos efectivamente como entes vivo con los que se podría interactuar.

Malezas varias:
TenedorErodium cicutarium
Planta forrajera
Diurética
Crece en regiones templadas

 

Ensayo de juego:

 

Primeramente imagino el juego en una lógica de eterna transformación de los personajes o avatares que haga cada niñe. De este modo, el primer desafío es crear un avatar que te acompañe a lo largo del camino. Cada avatar tendrá sus características propias que le ayudarán a superar los desafíos del momento. El juego se desarrollará con cartas que tendrán tanto desafíos como cartas de habilidad que irán transformando al avatar de acuerdo a las circunstancias que se vayan presentando en el juego, de este modo, se integrarán los mundos a través de las cartas que vayan saliendo. Como la idea surgida en las reuniones gira en torno a juego de rol, entonces la idea es que la carta sea lo suficientemente abierta como para que el desarrollo del juego sea una eterna posibilidad. En consecuencia, quien saque la carta, y en concordancia con las habilidades e historia del avatar, creará una historia que podrá desarrollarse de acuerdo a la carta que salga. Cada vez que a la persona le salgan los dados dobles tendrá derecho a sacar una carta de habilidades que tendrán poderes del bosque nativo, saldrán en forma de árboles, con una serie de ventajas que podrá usar en cualquier momento del juego, algunos ejemplos de estas cartas pueden ser:

 

Espino: Alta resistencia a las sequías, puede proteger a otros árboles, presta primeros auxilios, regenera ecosistemas dañados, se defiende con espinas ante depredadores

Peumo: Es un árbol que se renueva fácilmente al ser cortado, por lo que es utilizado como fuente de renovación de bosques, alta adaptabilidad, es consumidor de dióxido de carbono (limpia aire), no requiere de mucho recurso hídrico

Quillay: Crece en ambientes secos, contiene saponina que sirve para hacer jabón, puede llegar a medir 20 metros.

Litre: Puede provocar alergia media a grave, provoca intoxicación en sus depredadores.

El avatar puede hacer suyas estas habilidades para combatir los diferentes desafíos que se vayan presentando en las cartas, tales como sequías, talas, deforestación, embrujos, cambio climático, incendios, basura, etc. De este modo, el avatar estará en constante transformación que permitirá una dinámica más fluida y no tan estática del juego. Entre estas cartas se podrá encontrar la carta eucalíptica, que seca el territorio y absorbe la energía de los demás habitantes del juego quitándole sus cartas de habilidades y dejándolos en el comienzo del juego. Aún no dimensiono bien otras aristas de los ensayos, como la de Cristóbal, ni tampoco otras metodologías como si será necesario una especie de tablero

Todo comienza con pensar un espacio de trabajo para les participantes, un espacio de trabajo cambiante y sensible a los ensayos, al juego y a la interacción entre el grupo. Pienso en varias ficciones con las que me he cruzado en series, películas o juegos, pero sobretodo, pienso en un juego al que he vuelto últimamente “Starbound”. Este juego comienza con la destrucción de una organización intergaláctica en donde nosotres somos sobrevivientes y escapamos en nuestra nave de la destrucción del centro de comando. La aventura invita a visitar distintos mundos (tal como lo hacemos nosotres) que tienen distintas características y seres en ellos. A lo largo de la aventura uno puede personalizar su nave. 

Aqui viene la primera idea, en un juego de exploración que mejor que tener una nave que pueda viajar a través de estos mundos y que podamos ir modificando en nuestro camino. La nave no es un instrumento altamente tecnológico, la nave es un organismo vivo que se adapta y vincula a les exploradores que la manejan.La nave sería la representación gráfica del proceso de aprendizaje de les participantes en el juego, las modificaciones tendrian estrecha relación con los ensayos que aparecen aleatoriamente en las distintas dimensiones.

Los reinos o mundos que habíamos pensado en el esquema…

…en esta narrativa serían las distintas dimensiones por las que viajarian les participantes, cada una con características particulares y dinámicas propias. Este viaje se emprendería gracias a la construcción de naves para cada participante, naves con funciones iniciales, pero también con potenciales modificaciones según los ensayos…

La primera idea que tuve sobre la construcción de esta “nave” fue una plataforma más o menos dura, como un tablero para el juego. Entonces no habría un tablero predeterminado para todes les participantes, sino que, cada uno puede fabricar su espacio de trabajo o “nave” según cómo avance la exploración, investigación y juego.

La invitación a la narrativa del juego con esta idea de la nave seria la siguiente:

“Exploras las distintas dimensiones gracias a tu nave interdimensional, perteneces a una flota de naves que comparten el interés por explorar estas dimensiones y el interés por el apoyo mutuo para hacerlo. En el viaje ocurriran varios eventos en los que les exploradores tendrán que crear formas de enfrentar los diversos desafíos y aprendizajes que se den durante el viaje”

Los ensayos ya presentados verían modificaciones dentro de sus premisas para adaptarse a la narrativa que se propone. A continuación presento las modificaciones que podrían tener.

Avatar: pertenecemos a una especie de seres que adaptan su forma a lo que quieran y que les represente. Para interactuar con otres exploradores necesitamos tomar una forma exploradora. En esta parte estaría el ensayo del avatar como el primero para poder emprender la aventura. Que el avatar tenga un tamaño parecido al de los celulares( para poder integrarlo en la nave).

La otra posibilidad es que determinemos un diseño de nave que podamos enviarle, una forma especifica que pueda alimentar la imaginación acerca de verla como una nave. Este tablero prefabricado tendría los espacios definidos donde van el avatar, el talismán y el tótem de grupo.

Nota: no me gusta tanto la idea del tablero prefabricado porque perderiamos la infinita libertad de formas en que les participantes imaginarian una nave, considerando que es una nave distinta a las habituales, ya que es un organismo vivo y no materia sin vida. 

Nave: estamos en la estación interdimensional mandragora, necesitamos crear nuestra nave para emprender el viaje, la nave es una creación orgánica con la cual tenemos un vínculo físico, emocional, espiritual y muchos otros aspectos.

Boceto estación interdimensional mandrágora

Actividad asociada: encontrar materiales (preferentemente cartón o materiales similares, y ojalá reciclados) para fabricar nuestro tablero/nave para la aventura. El tamaño aproximado es de un block de cartulina para integrar dentro de la nave los distintos ensayos que vengan.

Talismán: a partir de la idea ya explicada por Paulo, el talismán que fabrique cada participante, su poder o habilidad, se conecta tanto con cada participante, como con su nave, ya que reitero, la nave es una especie de vehículo pero también es un organismo vivo. Como nave y participante estan conectades, al ubicar el talismán en la nave, su habilidad afecta también al participante.

Mi ejercicio de Talismán (explicación): mi talismán tiene la habilidad de que quien lo porta pueda alimentarse mediante fotosíntesis, sin requerir ningún otro tipo de digestión. Permite aprovechar la energía solar y el agua para mantener en funcionamiento el organismo.

Fondo no virtual: para explorar la interdimensión, se necesita la compañía de otres exploradores, para lo cual hay que contactar de manera virtual a otres interesades en comenzar la exploración. Sin embargo, existe un problema, no podemos contactar a otres hasta tener configurado nuestro fondo virtual.

Actividad asociada: aquí iría la actividad del fondo no virual que sería la llave para poder comunicarse con les otres exploradores.

Tótem: el último ensayo de introducción antes de comenzar la exploración interdimensional. En este ensayo se construye un tótem que represente al grupo o a la flota como se les referirá durante el viaje. El tótem también tendría un rol como insignia de reconocimiento entre les participantes y sus naves.

Tótem random para ejemplificar

Decorando la nave: luego de haber construido estos diversos elementos de representación, se ubican en la nave y alrededor de estos se decora la nave, idealmente con el fin de que todo se vea más orgánico y coherente (totalmente opcional).

Las ideas que vienen a continuación son el vinculo funcional de los ensayos (completos) con el juego que buscamos proponer, por lo que los ensayos seguirían tal cual, solo se agregaría una funcionalidad narrativa.

Ensayo del Enrique: este ensayo puede servir de ejemplo de la interacción de los distintos elementos del juego, sobre todo pensando en los variados ensayos.

El registro del mundo vegetal sería el centro ontologico de una de las muchas sociedades existentes a través de las dimensiones. El registro es el centro de las actividades sociales y es enseñado a les exploradores por parte de les habitantes de este planeta/sistema/mundo. Este aprendizaje generaría una mutación en el aprendizaje de les participantes, y por lo tanto, en la estructura de sus naves, agregando un nuevo sector de la nave dedicado al registro de material vegetal. La fabricación sería total decisión de les participantes y con los materiales que quieran, abriendo la puerta a las muchas posibilidades de integración de estos sectores a sus distintas naves.

Ensayo de Paulo: siguiendo una lógica similar, el ensayo fotográfico y de creación con los espacios íntimos podría corresponder a un proceso de aprendizaje realizado en otro mundo, donde sus habitantes se dedican al registro fotográfico. En el caso del nuevo sector para la nave, seria un lugar para poner el celular durante el juego, por las limitaciones que nos pone la diferencia material de los celulares, este sector solo tendría como mínimo requisito tener el espacio suficiente para poner el celular acostado.

Ensayo de Cristobal: aún no dimensiono bien este ensayo, pero de primeras pienso que puede ser parte clave para el registro de la exploración por los mundos. Pensaba en un mapa desplegable, que al principio solo sea una cartulina en blanco (por ejemplo), pero con el tiempo les participantes registren a sus ritmos y en sus propios lenguajes las aventuras que se van dando en el juego (que son aleatorias en teoría y basándonos en los juegos de rol). Este mapa se podría desplegar desde la nave o ser independiente a ella (con una conexión solo en la ficción).

Más ensayos: pienso que los distintos ensayos que podamos pensar pueden ser caminos posibles para la aventura y que estén determinados por el azar del juego, es decir, la experiencia de juego de les participantes de una región no será igual que la de otres ya que solo las actividades de introducción serían comunes, luego la exploración en las distintas dimensiones se orientaría según algún juego de azar (probablemente dados).

Posibles problemas con esta idea: La cantidad de ensayos que se necesitan es bastante alta y requeriría un proceso de creación nuevo de ensayos. Sin embargo, se podría recurrir a las escuchas creativas para fabricar actividades de exploración. Habría un evento importante cuando se viaje de una dimensión a otra, que podría estar dado por alguno de los ensayos ya presentados (poder nativo, habitantes, antes del pais).

Parte del mundo infantil es abrir nuestra mente, creer en realidades mágicas y que no son explicables dentro del plano lógico-racional. A medida que crecemos muchas personas comienzan a abandonar esta visión, optando por escoger lo concreto, lo demostrable, lo objetivo, pero lo cierto es que esta visión sólo permite darle explicación a determinados fenómenos, en donde la espiritualidad, las energías, la intuición y la intencionalidad no tienen tanta cabida. Hoy, en este ensayo, quisiera recobrar esta concepción más mística, en orden para conectar de mayor manera con nosotrxs mismxs y con nuestro alrededor.

Ítem Sagrado

A raíz de ideas conversadas en reuniones y el visitar distintas realidades naturales (dígase desiertos, glaciares, humedales, playas, bosques, cerros, costas, islas, cordillera, selvas, lagos, etc.), sumado a la interacción de los juegos de rol, se me vino la idea de escoger alguna especie de ítem que nos entregue fortalezas dependiendo del sitio, contexto, ambiente donde nos encontramos. Y entonces pensé ¿deberíamos contar con un objeto sagrado y representativo en nuestra dinámica? En base a esto viene a mi mente la ideal del Tótem y del Talismán. Antes no estaba seguro si es que había una diferencia entre ambos, pero luego de una pequeña investigación me ha quedado más claro.

El Talismán se concibe con un objeto sumamente poderoso, al cual se le atribuye un efecto protector u otro tipo de poderes. A diferencia del amuleto, el cual posee propiedades mágicas intrínsecas, el Talismán debe ser cargado de poderes mágicos por la misma persona que lo creó, en un acto que se denomina “consagración”. Es un ritual completamente íntimo e idiosincrático, en donde se busca que su simbolismo sea lo más exacto posible para así poder atraer la fuerza y la suerte. El Talismán coloca en juego la representación de la armonía de las fuerzas universales.

Por otra parte, el Tótem también es un objeto natural, que muchas veces es representado por un animal (aunque no necesariamente debe serlo), que alude a un símbolo que puede ser tanto de un grupo como de un individuo. También se puede entender como el origen de un determinado clan del que se forma parte.

El Yo y el Colectivo

El propósito que ofrecen estas dos visiones del Tótem y el Talismán dentro de nuestro trabajo sería, por una parte el implicar de mayor manera a lxs participantes dentro del juego en la lógica de rol. Habría un sentido de que cada unx diseñara un talismán para sí mismx. Esto podría ser de forma literal, vale decir, escoger o diseñar en base a ciertos materiales un objeto que evoque la identidad del participante, o que represente de alguna manera una fortaleza (tal y como ocurre en los juegos de rol en dónde el personaje cuenta con ciertas habilidades específicas); o también de forma simbólica, en dónde le participante detalle de forma escrita o hablada cuál es su talismán, explicando alguna virtud. Al involucrarse de esta manera en el juego, habría una finalidad de volver más cómoda la participación en la realidad digital, mediante la apropiación de esta a través de el incorporar algo propio en el. Así mismo, se da pie a que exista una intimidad mayor entre lxs participantes, ya que se da a conocer algo personal pero que a la vez refuerza el sentido de identidad al encontrar algo positivo en nosotrs.

Y por otra parte, también se busca elaborar una sensación de unidad, escoger un Tótem que represente la esencia del grupo (un animal, un ambiente). Posiblemente podría existir una suerte de catálogos de Tótems dentro de los que el grupo pueda escoger con cuál se siente mayormente representado en base a las características particulares que estos posean. Se estaría entregando un espacio de diálogo, de consenso y acuerdos, que permitan al grupo conversar e ir formando una integridad de este. Cada unx es distintx, sin embargo somos un grupo con un objetivo en común y trabajamos de manera conjunta para acercarnos a él (como en un juego de rol).

También nos invito a nosotrxs que nos detengamos a pensar “¿Cuál sería mi talismán si pudiera crear uno?” y conversar sobre lo que nos une, lo que está en común, y así encontrar el tótem que nos representa como grupalidad.